Lo que se pueden
obtener de esta lectura es lo siguiente:
- La ciencia nos ha
ayudado a comprender fenómenos, adquirir conocimientos, brindándonos de avances
tecnológicos capaces de ayudarnos en distintos tipos de problemas, sean físicos,
o sociales, pero que nos hace la vida mas cómoda y fácil, lo cual está mal ya
que mientras mas fácil la vida menos sentido tendría.
- Aunque haya
muchos avances científicos, estos no han servido para eliminar el sufrimiento,
sino para crear objetos que facilitan la matanza de nosotros mismos, claramente
diciendo que en vez de salvar, quitan vidas de formas más fáciles y atroces.
- Que nos
preocupamos por lo grande y complicado, y que no nos interesa lo fácil y
sencillo de entender, que queremos vivir en otros mundos, pero que no
entendemos como convivir con el nuestro en armonía y equilibrio.
- La ciencia
intenta alargar nuestras vidas erradicando las enfermedades, conjunto con la modificación
genética, creando seres perfectos. El autor teme que al haber modificación genética,
lo que no tengan los mejores genes, pasarían a ser discriminados, mientras que
los que tengan los genes mas "perfectos" llegarían a ser modelos a
seguir. También teme que por ser todos perfectos, todos seamos iguales, que
nuestra vida fuese planeada, y que no haya sorpresas.
- La capacidad de
elegir nos permite ser libres, y según el autor, si todos pensamos igual, no podríamos
tener poder de elección, dice que no se nos debe proteger de todo, sea
sufrimiento o errores, ya que son necesarios para que aprendamos, para que nos
desarrollemos como personas. Teme que la ciencia nos quite tanto la voluntad
como el raciocinio de cada uno.
- Por ultimo
opina que la ciencia debería estar al servicio del hombre, y no viceversa, que
nos ayude a ser más conscientes, y menos ignorantes, creando nuevos caminos que
nos beneficien a todos. Que la ciencia nos ayude en nuestra evolución, que
aumento nuestro deseo de crecer, ayudándonos a halla la verdad de la vida,
quienes somos y adónde vamos.
Mi opinión, es que
esta persona tiene un pensamiento muy cerrado, solo respaldándose en sus ideas,
repudiando la ciencia. Creo que ese no es el camino, uno puede convivir con la
ciencia y hacer un mejor mundo, los problemas ocurridos, aunque hayan sido
causados por la ciencia, es culpa en realidad de las personas que la emplean, está
en cada uno como utilizar la ciencia, sea para bien o para mal, está en cada
uno dejarse estar, conformándose con lo que la ciencia le brinda, o actuar
junto a la ciencia para intentar corregir los errores de otras personas.
Su temor de ser
todos iguales, es muy extremista, ya que piensa que toda la gente pensaría
igual, que se podrían planear sus futuros, que no podrían elegir, ese
pensamiento en cierta manera es acertado, desde la escuela no se nos es
inculcado la elección, y una vez afuera, o se trabaja, o se estudia para
trabajar.
Guido Gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario