miércoles, 14 de noviembre de 2012

Historia del estetica artistica

El problema estetico


El término estética proviene del griego aistetikos que significa "lo que afecta a los sentidos" (la sensibilidad, la sensación, la percepción), pero tiene muchos significados: en el lenguaje cotidiano el término estética se refiere a lo bello, en ves la filosofía estudia la esencia y la percepción de la belleza.
Frente a un objeto natural y artificial las personas exprimen las sensaciones que experimentan.

La belleza y el arte a través de la historia.
La antigüedad.
Para Platón (Gracia antigua-siglo IV a.c.), existen 2 mundos: el mundo sensible (donde habitan los humanos y se percibe gracias a los sentidos); y el mundo de las ideas que es eterno, divino e inmutable.
Según Platón las cosas son bellas cuando la participación en las ideas de belleza inmutable y eterna es más desarrollada.
El hombre se enamora antes de los cuerpos bellos, después pasa a la belleza de la mente-intelecto, después a las leyes y ciencias para llegar a la belleza en si misma.
Aristóteles revalora la función del arte en la vida de los seres humanos.
Mediantes la pintura, la escritura, la poesía, la tragedia, la comedia, etc. los hombres se ven reflejados.
Según Aristóteles el mundo de las ideas de Platón no existe, por lo tanto, la belleza esta presente en el mundo que vivimos.

La belleza medieval.
Durante la edad media los filósofos cristianos concebían una belleza sensible y una belleza verdadera proveniente del cielo.
Se tenía que consagrar la vida a admirar la belleza celestial.
Dios es la causa de toda hermosura, es contenedor de belleza.
La función principal de este arte es de propaganda, ósea en aquellos tiempo en donde la población no podía leer latín porque analfabeta se serbia de las obras artísticas para interpretar la Biblia).

Comentarios:

Podemos decir que Leonardo Da Vinci fue uno de los máximos exponente del arte medieval, considerando que fue uno de  los genios científicos que revolucionó la concepción actual.

  Esta imagen representa: La muerte de la Virgen.
Fue una obra muy cuestionada, por el siguiente motivo.
La persona que representa María, en el tiempo de Da Vinci, era la amante de la ciudad. Viene representada después de su muerte a causa de ahogamiento (pulmones llenos de agua, color pálido de la piel).
Fue una obra muy repudiada en su época porque iba en contra de los valores religiosos medievales. (¿Como podes representar una concubina como si fuera María?)

Imagen símbolo de la religión cristiana: La Ultima Cena.
Esta imagen esta llena de símbolos que el pintor quiere trasmitirnos para "narrar" la Biblia.


Michelangelo Buoanarroti es de la misma época de Da Vinci.
Esta imagen represente la creación de Adamo, otra imagen símbolo donde el artista quiere expresar de la potencia, magnificada de Dios, en cuento Padre de los humanos.


 El dualismo del gótico y el renacimiento.
El estilo gótico fue la última etapa del medioevo, pretendía retornar a la naturaleza. La belleza no solo se contempla en el cielo sino que también es posible encontrarla en el mundo terreno.
Durante el renacimiento (XV) se trata de retrasmitir las formas clásicas de la antigüedad griega y romana.




Esta informaciones fueron sacadas por unas fotocopias que nos entrego el profesor de filosofía.

Federica Villa

No hay comentarios:

Publicar un comentario